Hoy, 3 de marzo, se celebra el primer 
Día Mundial de la Naturaleza, proclamado por las Naciones Unidas en diciembre de 2013. También se conoce como 
Día Mundial de la Vida Silvestre.
Esta día pretende conmemorar la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio CITES).
El Secretario General de la CITES, Sr. John E. Scanlon, declaró: “
El Día
 Mundial de la Vida Silvestres es una  oportunidad ideal para celebrar 
las numerosas, bellas y variadas formas de fauna y flora silvestres y de
 dar a conocer la multitud de beneficios que la conservación proporciona
 a las personas. Al mismo tiempo, el día nos recuerda la urgente 
necesidad de combatir con mayor intensidad el crimen contra las especies
 silvestres, que tiene amplias repercusiones económicas, ambientales y 
sociales.”
Aprovecho la oportunidad para recordar el estado de conservación de especies emblemáticas que se encuentran en peligro de extinción como nuestro lince ibérico, pero también de aquellas especies desconocidas y que cumplen un papel muy importante en el equilibrio natural.
Todos los seres vivos tienen una función en el ecosistema y, por tanto, es nuestro deber protegerlo. No olvidemos que "comemos, bebemos y respiramos gracias a la Madre Naturaleza". Así que haciendo uso del lema de este Día Mundial:  
 
"Desvivámonos por la vida silvestre"
“Desvivámonos por la vida salvaje”
“Desvivámonos por la vida salvaje”
Para conocer más sobre la campaña recomiendo visitar: