
Pues bien, el ingrediente principal en el que estaba basado el elixir es una planta que vemos a diario en los jardines y setos que adornan nuestras zonas verdes:
El romero, Rosmarinus officinalis, que en latín significa "rocío del mar", es una planta aromática típica del clima Mediterráneo que médicamente tiene numerosas propiedades, destacando su poder bactericida y antireumático. Antaño se consideraba como una planta mágica y se preparaba con ella el Elixir de la Eterna Juventud.
A lo largo de la historia, el romero ha sido empleado para gran cantidad de remedios naturales en numerosas culturas:
- En Egipto se descubrió el romero en los envoltorios de las momias.
- En la Antigua Grecia, los estudiantes creían que mejoraba la memoria y era frecuente que llevaran ramitas de esta planta en el pelo al estudiar para los exámenes.
- En la Francia medieval, se quemaba una mezcla de romero y enebro en los hospitales para eliminar bacterias.
- En la Edad Media, dió nombre a los romeros o peregrinos, ya que frecuentemente era empleada tras las duras marchas a pie, por sus propiedades calmantes y relajantes.

Pero no es el romero la única planta con propiedades medicinales, más adelante hablaremos de otras, porque gracias a la biodiversidad obtenemos de la naturaleza remedios naturales y son las plantas las que nos proporcionan los principios activos de los medicamentos.
El refranero español no es indiferente al romero, existen varios refranes que demuestran el conocimiento de las propiedades de esta planta. A continuación te dejo algunos:
" De las virtudes del romero puede escribirse un libro entero "
" La flor de romero, de la abeja es curandero "
" Mala es la llaga que el romero no sana "
" Quien ve romero y no lo coge, del mal que le venga no se enoje "
Igualmente, en la literatura encontramos referencias a esta planta, por ejemplo:
Las flores del romero,
niña Isabel,
hoy son flores azules,
mañana serán miel.
Góngora.
Fragmento de "Las flores del Romero"